jueves, 17 de septiembre de 2009

Relaciones mucho a mucho Las interrelaciones de muchos a muchos (o de muchos a muchos a muchos, etc) mostradas en el ejemplo siguiente:PROY-TRABAJO (asocia empleados y proyectos)PROV-PARTE (asocia proveedores y partes)PROV_PARTE_PROY (asocia proveedores, partes y proyectos)ESTRUCTURA DE PARTES (asocia a partes a partes)Cada una de estas interrelaciones también corresponde a una relación base. Por tanto, introducimos otras cuatro relaciones base correspondientes a estas cuatro interrelaciones. Como en el caso de las interrelaciones de muchos a muchos, resulta que podemos escoger. Una posibilidad es tomar la combinación de la clave ajena y la "clave" de la entidad del diagrama E/R. O bien, podríamos introducir un atributo nuevo no compuesto que sirva como clave primaria.
Enfoque jerarquizadoUna base de datos jerárquica se compone de un conjunto ordenado de árboles, dicho de manera más precisa, un conjunto ordenado formado por múltiples ocurrencias de un solo tipo de árbol.
Árboles Un tipo de árbol consiste en un solo tipo de registro "raíz", junto con un conjunto ordenado de cero o más tipos de subárbol dependientes (de nivel más bajo). Un tipo de subárbol a su vez consiste en un solo tipo de registro la raíz del tipo de subárbol junto con un conjunto ordenado de cero o más tipos de subárbol dependientes, de nivel más bajo, y así sucesivamente. Por tanto, el tipo de árbol completo es un arreglo jerárquico de tipos de registro. Además, claro, los tipos de registro están formados por tipos de campo de la manera acostumbrada.Directorio raíz, en informática, punto de entrada en el árbol de directorios en una estructura jerárquica de directorios. Las ramificaciones de esta raíz son varios directorios y subdirectorios, cada uno de los cuales puede contener uno o más archivos y subdirectorios propios. En la ilustración se muestra una estructura de directorios del sistema operativo MS-DOS. El directorio raíz se identifica con la barra invertida (\) y constituye el directorio principal del disco duro. Por debajo de la raíz hay un directorio denominado MIS DOCUMENTOS, que contiene dos subdirectorios adicionales, CARTAS e INFORMES.

Árboles Binarios Los árboles de grado 2 tienen una especial importancia. Se le conoce con el nombre de Árboles binarios. Se define un árbol binario como un conjunto finito de elementos (nodos) que bien está vació o está formado por una raíz con dos árboles binarios disjuntos, llamados subárbol izquierdo y derecho de la raíz.
Relación uno a uno: son muy frecuentes en cualquier caso en prácticas. Estas se manejan exactamente en el mismo modo que las interrelaciones mucho a uno.
Relación Muchos A Uno : Ejemplos: GERENTE (los proyectos designan a los gerentes)DEPTO-EMP (los empleados designan a los departamento)EMP-DEPEN (los dependientes designan a los empleados)De estas tres, la última implica un tipo de entidad débil (DEPENDIENTE) y las otras dos implican sólo tipos de entidades regulares. El ejemplo DEPTO-EMP no provoca la introducción de relaciones nuevas. En vez de ello, basta introducir una clave ajena en la relación correspondiente al lado de "muchos" de la interrelación (EMP), que haga referencia a la relación correspondiente al lado "uno" (DEPTO).

RELACION ENTRE BASES DE DATOS


Sistema de administración de bases de datos, que almacena información en tablas (filas y columnas de datos) y realiza búsquedas utilizando los datos de columnas especificadas de una tabla para encontrar datos adicionales en otra tabla. En una base de datos relacional, las filas representan registros (conjunto de datos acerca de elementos separados) y las columnas representan campos (atributos particulares de un registro).

TIPOS DE MODELOS DE BASES DE DATOS


Existen fundamentalmente tres alternativas disponibles para diseñar las bases de datos: el modelo jerárquico, el modelo de red y el modelo relacional.
A.El modelo jerárquico
La forma de esquematizar la información se realiza a través de representaciones jerárquicas o relaciones de padre/hijo, de manera similar a la estructura de un árbol. Así, el modelo jerárquico puede representar dos tipos de relaciones entre los datos: relaciones de uno a uno y relaciones de uno a muchos.

B.El modelo de redEl modelo de red evita esta redundancia en la información, a través de la incorporación de un tipo de registro denominado el conector, que en este caso pueden ser las calificaciones que obtuvieron los alumnos de cada profesor

C.El modelo relacional
Se está empleando con más frecuencia en la práctica, debido el rápido entendimiento por parte de los usuarios que no tienen conocimientos profundos sobre Sistemas de Bases de Datos y a las ventajas que ofrece sobre los dos modelos anteriores.

EL ADMINISTRADOR DE BASES DE DATOS (DBA)

El DBA es la persona encargada de definir y controlar las bases de datos corporativas, además proporciona asesoría a los usuarios y ejecutivos que la requieran.
Es quien mantiene y se responsabiliza de la base de datos durante su estancia en la empresa o administracion que la halla requerido

EL SISTEMA ORGANIZADOR DE BASES DE DATOS

El DBMS es un conjunto de programas que se encargan de manejar la creación y todos los accesos a las bases de datos. Se compone de un lenguaje de definición de datos (DDL: Data Definition Language), de un lenguaje de manipulación de datos (DML: Data Manipulation Language) y de un lenguaje de consulta (SQL: Structured Query Language).
El lenguaje de definición de datos (DDL) es utilizado para describir todas las estructuras de información y los programas que se usan para construir, actualizar e introducir la información que contiene una base de datos.
El lenguaje de manipulación de datos (DML) es utilizado para escribir programas que crean, actualizan y extraen información de las bases de datos.

ADMINISTRACION DE BASES DE DATOS

Los sistemas de base de datos requieren que la institución reconozca el papel estratégico de la información y comience activamente a administrar y planear la información como recurso cooperativo. Esto significa que la institución debe desarrollar la función de administración de datos con el poder de definir los requerimientos de la información para toda la empresa y con acceso directo a la alta dirección. El director de la información (DI) o vicepresidentes de la información es el primero que aboga en la institución por sistemas de base de datos

COMPONENTES PRINCIPALES DE UNA BASE DE DATOS

Datos. Los datos son la Base de Datos propiamente dicha.
Hardware. El hardware se refiere a los dispositivos de almacenamiento en donde reside la base de datos, así como a los dispositivos periféricos (unidad de control, canales de comunicación, etc.) necesarios para su uso.
Software. Está constituido por un conjunto de programas que se conoce como Sistema Manejador de Base de Datos (DMBS: Data Base Management System). Este sistema maneja todas las solicitudes formuladas por los usuarios a la base de datos.
Usuarios. Existen tres clases de usuarios relacionados con una Base de Datos:
El programador de aplicaciones, quien crea programas de aplicación que utilizan la base de datos.
El usuario final, quien accesa la Base de Datos por medio de un lenguaje de consulta o de programas de aplicación.
El administrador de la Base de Datos (DBA: Data Base Administrator), quien se encarga del control general del Sistema de Base de Datos.

CREACION DE UNA BASE DE DATOS


Para crear una base se deben realizar dos ejercicios de diseño: un diseño lógico y uno físico. El diseño lógico de una base de datos es un modelo abstracto de la base de datos desde una perspectiva de negocios, mientras que el diseño físico muestra como la base de datos se ordena en realidad en los dispositivos de almacenamiento de acceso directo. El diseño físico de la base de datos es llevado a cabo por los especialistas en bases de datos, mientras que el diseño lógico requiere de una descripción detallada de las necesidades de información del negocio de los negocios actuales usuarios finales de la base. Idealmente, el diseños de la base será una parte del esfuerzo global de la planeación de datos a nivel institucional.El diseño lógico de la base de datos describe como los elementos en la base de datos han de quedar agrupados. El proceso de diseño identifica las relaciones entre los elementos de datos y la manera más eficiente de agruparlos para cumplir con los requerimientos de información. El proceso también identifica elementos redundantes y los agrupamientos de los elementos de datos que se requieren para programas de aplicaciones específicos. Los grupos de datos son organizados, refinados y agilizados hasta que una imagen lógica general de las relaciones entre todos los elementos en la base de datos surja.

DISEÑO DE BASES DE DATOS


Existen distintos modos de organizar la información y representar las relaciones entre los datos en una base de datos. Los Sistemas administradores de bases de datos convencionales usan uno de los tres modelos lógicos de bases de datos para hacer seguimiento de las entidades, atributos y relaciones. Los tres modelos lógicos principalmente de bases de datos son el jerárquico, de redes y el relacional. Cada modelo lógico tiene ciertas ventajas de procesamiento y también ciertas ventajas de negocios.

CONCEPTOS BASICOS DE UNA BASE DE DATOS



Campo: unidad básica de una base de datos. Un campo puede ser, por ejemplo, el nombre de una persona. Los nombres de los campos, no pueden empezar con espacios en blanco y caracteres especiales. No pueden llevar puntos, ni signos de exclamación o corchetes. Si pueden tener espacios en blanco en el medio. La descripción de un campo, permite aclarar información referida a los nombres del campo. El tipo de campo, permite especificar el tipo de información que cargáramos en dicho campo, esta puede ser:
· Texto: para introducir cadenas de caracteres hasta un máximo de 255
· Memo: para introducir un texto extenso. Hasta 65.535 caracteres
· Numérico: para introducir números
· Fecha/Hora: para introducir datos en formato fecha u hora
· Moneda: para introducir datos en formato número y con el signo monetario
· Auto numérico: en este tipo de campo, Access numera automáticamente el contenido
· Sí/No: campo lógico. Este tipo de campo es sólo si queremos un contenido del tipo Sí/No, Verdadero/Falso, etc.
· Objeto OLE: para introducir una foto, gráfico, hoja de cálculo, sonido, etc.
· Hipervínculo: podemos definir un enlace a una página Web
· Asistente para búsquedas: crea un campo que permite elegir un valor de otra tabla o de una lista de valores mediante un cuadro de lista o un cuadro combinado.
Registro: es el conjunto de información referida a una misma persona u objeto. Un registro vendría a ser algo así como una ficha.
Campo clave: campo que permite identificar y localizar un registro de manera ágil y organizada.
Propiedades generales de los campos
PROPIEDAD
DESCRIPCIÓN
TIPO DE CAMPO
Tamaño del campo
Permite establecer la longitud máxima de un campo de texto numérico.
Texto, numérico, contador
Formato
Permite determinar la apariencia de presentación de los datos, utilizando los formatos predefinidos o nuestros propios formatos
Todos, excepto OLE y Memo
Lugares decimales
Permite especificar el número de cifras decimales para mostrar los números.
Numérico y moneda
Máscara de entrada
Permite controlar y filtrar los caracteres o valores que los usuarios introducen en un control de cuadro de texto, evitando errores y facilitando su escritura.
Texto, numérico, fecha/hora, moneda
Título
Permite definir una etiqueta de campo predeterminada para un formularios o informe
Todos
Valor predeterminado
Introduce en el campo un valor cuando se agregan nuevos registros (long. Máx. 255 caracteres)
Todos, excepto OLE y contador
Regla de validación
Permite escribir la condición que deben satisfacer los datos introducidos para ser aceptados
Todos, excepto OLE y contador
Texto de validación
Define el texto del mensaje que se visualiza cuando los datos no cumplen las condiciones enumeradas en la regla de validación
Todos excepto OLE y contador
Requerido
Permite especificar si es necesario que exista un valor en un campo.
Todos excepto contador
Permitir longitud cero
Permite especificar si una cadena de longitud cero ("") es una entrada válida para el campo
Texto, memo
Indexado
Define un campo como índice o campo clave.
Texto, numérico, contador, fecha/hora.
Las propiedades de un campo, se establecen seleccionando el campo y haciendo clic en la propiedad deseada del cuadro PROPIEDADES DEL CAMPO situado en la parte inferior de la ventana DISEÑO DE TABLA.

OBJETOS DE LAS BASES DE DATOS

Tablas: unidad donde crearemos el conjunto de datos de nuestra base de datos. Estos datos estarán ordenados en columnas verticales. Aquí definiremos los campos y sus características. Más adelante veremos qué es un campo.

Consultas: aquí definiremos las preguntas que formularemos a la base de datos con el fin de extraer y presentar la información resultante de diferentes formas (pantalla, impresora...)

Formulario: elemento en forma de ficha que permite la gestión de los datos de una forma más cómoda y visiblemente más atractiva.

Informe: permite preparar los registros de la base de datos de forma personalizada para imprimirlos.

Macro: conjunto de instrucciones que se pueden almacenar para automatizar tareas repetitivas.

Módulo: programa o conjunto de instrucciones en lenguaje Visual Basic

BASES DE DATOS




El término de bases de datos fue escuchado por primera vez en 1963, en un simposio celebrado en California –USA.Una base de datos se puede definir como un conjunto de información relacionada que se encuentra agrupada ó estructurada.Desde el punto de vista de la informático, la base de datos es un sistema formado por un conjunto de datos almacenados en discos que permiten el acceso directo a ellos y un conjunto de programas que manipulen ese conjunto de datos.Este trabajo se realizara con la finalidad de aprender un poco más sobre una base de datos, sus características, usos, estructuras, diseños, entre otros.Una base de datos tiene mucha importancia en el ritmo de vida que llevamos en los actuales momentos, ya que, está acelera el ritmo en el momento realizar una búsqueda de información.

viernes, 11 de septiembre de 2009

lunes, 7 de septiembre de 2009

COLDPLAY

Coldplay es una banda inglesa de rock. Formada el 17 de mayo del año 1998 en Londres, está conformada por el vocalista, pianista y guitarrista Chris Martin, el guitarrista Jonny Buckland, el bajista Guy Berryman, el batería Will Champion y Phil Harvey. Coldplay consiguió reconocimiento internacional con la publicación de su sencillo Yellow en el año 2000, seguido por el éxito de su álbum debut, Parachutes.
Mas informacion, busca en wikipedia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Coldplay

ATLETICO NACIONAL


¿COMO CREES QUE LE IRA
AL REY DE COPAS EN LA MUNSTANG 2?
Atletico nacional es el equipo con mayor cantidad
de titulos en campeonatos oficiales en colombia,
pero hasta hace poco sufrio uno de los peores
colapsos futbolisticos de su historia. A pesar de su
recuperacion, en la hinchada sigue el miedo de que
atletico nacional no vuelva a ser el mismo de antes.
OPINA...Deja tu opinion sobre como consideras que
le ira de ahora en adelante al mejor de colombia...
Mas informacion en la pagina de wikipedia...http://es.wikipedia.org/wiki/Corporaci%C3%B3n_Deportiva_Club_Atl%C3%A9tico_Nacional

DIFERENCIA ENTRE UN BLOG Y UN WIKI

La diferncia basica entre wiki y un blog es que en un blog el usuario puede introducir la informacion que el desee, mientras que en wiki solo se permite modificar la informacion propuesta por la pagina
teniendo en cuenta los parametros de la pagina.

DIAGRAMA DE ACTIVIDADES
















En el Lenguaje de Modelado Unificado, un diagrama de actividades representa los flujos de trabajo paso a paso de negocio y operacionales de los componentes en un sistema. Un Diagrama de Actividades muestra el flujo de control general.
En
SysML el diagrama de Actividades ha sido extendido para indicar flujos entre pasos que mueven elementos físicos (e.g., gasolina) o energía (e.g., presión). Los cambios adicionales permiten al diagrama soportar mejor flujos de comportamiento y datos continuos






DIAGRAMAS DE CASOS DE USO


En el Lenguaje de Modelado Unificado, un diagrama de casos de uso es una especie de diagrama de comportamiento.
El
Lenguaje de Modelado Unificado define una notación gráfica para representar casos de uso llamada modelo de casos de uso. UML no define estándares para que el formato escrito describa los casos de uso, y así mucha gente no entiende que esta notación gráfica define la naturaleza de un caso de uso; sin embargo una notación gráfica puede solo dar una vista general simple de un caso de uso o un conjunto de casos de uso. Los diagramas de casos de uso son a menudo confundidos con los casos de uso. Mientras los dos conceptos están relacionados, los casos de uso son mucho más detallados que los diagramas de casos de uso.

DIAGRAMA DE ESTADO


Los Diagramas de Estados se usan para representar gráficamente máquinas de estados finitos. Las Tablas de Transiciones son otra posible representación.
Hay muchas formas de diagramas de estados que
difieren levemente y tienen semánticas diferentes.

DIAGRAMA DE ESTRUCTURA COMPUESTA

Un diagrama de estructura compuesta es un tipo de diagrama de estructura estática en el Lenguaje de Modelado Unificado (UML), que muestra la estructura interna de una clase y las colaboraciones que esta estructura hace posibles. Esto puede incluir partes internas, puertas mediante las cuales, las partes interactúan con cada una de las otras o mediante las cuales, instancias de la clase interactúan con las partes y con el mundo exterior, y conectores entre partes o puertas. Una estructura compuesta es un conjunto de elementos interconectados que colaboran en tiempo de ejecución para lograr algún propósito. Cada elemento tiene algún rol definido en la colaboración

Las entidades de estructura compuesta claves identificadas en la especificación UML 2.0 son clasificadores estructurados, partes, puertas, conectores, y colaboraciones.

DIAGRAMA DE DESPLIEGUE


El Diagrama de Despliegue es un tipo de diagrama del Lenguaje Unificado de Modelado que se utiliza para modelar el hardware utilizado en las implementaciones de sistemas y las relaciones entre sus componentes.
Los elementos usados por este tipo de diagrama son nodos (representados como un prisma), componentes (representados como una caja rectangular con dos protuberancias del lado izquierdo) y asociaciones.
En el UML 2.0 los componentes ya no están dentro de nodos. En cambio, puede haber artefactos u otros nodos dentro de un nodo.


USOS:
Algunos de los usos que se les da a los diagramas de despliegue son para modelar:
Sistemas empotrados: Un sistema empotrado es una colección de hardware con una gran cantidad de software que interactúa con el mundo físico.
Sistemas cliente-servidor: Los sistemas cliente-servidor son un extremo del espectro de los sistemas distribuidos y requieren tomar decisiones sobre la conectividad de red de los clientes a los servidores y sobre la distribución física de los componentes software del sistema a través de nodos.
Sistemas completamente distribuidos: En el otro extremo encontramos aquellos sistemas que son ampliamente o totalmente distribuidos y que normalmente incluyen varios niveles de servidores. Tales sistemas contienen a menudo varias versiones de componentes software, alguno de los cuales pueden incluso migrar de un nodo a otro. El diseño de tales sistemas requiere tomar decisiones que permitan un cambio continuo de la topología del sistema.

DIAGRAMA DE OBJETOS

Los diagramas de objetos son utilizados durante el
proceso de Análisis y Diseño de los sistemas informáticos
en la metodología UML.Se puede considerar un caso
especial de un diagrama de clases en el que se muestran
instancias específicas de clases (objetos) en un momento
particular del sistema. Los diagramas de objetos utilizan
un subconjunto de los elementos de un diagrama de clase.
Los diagramas de objetos no muestran la multiplicidad ni
los roles, aunque su notación es similar a los diagramas de
clase.Una diferencia con los diagramas de clase es que el
compartimiento de arriba va en la forma, Nombre de objeto:
Nombre de clase. Por ejemplo, Miguel: Persona.

DIAGRAMAS DE CLASES

Un diagrama de clases es un tipo de diagrama estático que describe la estructura de un sistema mostrando sus clases, atributos y las relaciones entre ellos. Los diagramas de clases son utilizados durante el proceso de análisis y diseño de los sistemas, donde se crea el diseño conceptual de la información que se manejará en el sistema, y los componentes que se encargaran del funcionamiento y la relación entre uno y otro.

¿QUE ES WIKI?

WIKI:
Es un sitio web que ademas de mostrar la informacion
contenida tiene como funcion permitir al usuario ser quien
edite el contenido de la pagina

Ejemplo de estas paginas, tenemos a wikipedia

DIAGRAMA DE COMPONENTES

Los diagramas de componentes describen los
elementos físicos del sistema y sus relaciones
Muestran las opciones de realización
incluyendo código fuente, binario y ejecutable


los componentes son a representacion de los elementos fisicos del sistema.